Patrimonio y Turismo Generativo

¿Qué es el camino de Invierno?

Camino de Invierno

El Camino de Invierno es el trazado jacobeo que une Ponferrada con Santiago de Compostela pasando por el valle del río Sil y la Ribeira Sacra.

Se trata de una gran variante meridional del Camino Francés que evita las cumbres del Cebreiro, y que por tanto, resulta más asequible en invierno, como ya conocían los peregrinos medievales.

Es todavía un camino minoritario, aunque bien señalizado y con grandes atractivos paisajísticos y culturales.

Es la entrada natural a Galicia desde la meseta, un acceso ya usado por los romanos.

El Camino de Invierno va a adquirir una significación propia a través de la construcción de un ecosistema económico, social y cultural.


El Camino de Invierno va a generar interacciones que se retroalimentarán en un proceso de triple impacto, constante y sostenible.


El Camino de Invierno va a convertirse en baluarte del territorio y en modelo de desarrollo.


El Camino de Invierno va a ser la marca del reto demográfico.


¿Cómo?

A través de la ideación, desarrollo, gestión y puesta en marcha de un proyecto piloto que se corresponde con el tramo A Rúa-Quiroga.

Objetivos

Hacer visible el tramo A Rúa – Quiroga

  • 26.9 km
  • Dificultad media
  • Duración estimada: 6h 45 m.
  • A Rúa – Os Albaredos
  • Os Albaredos – Montefurado
  • Montefurado – Bendilló.
  • Bendilló – O Soldón.
  • O Soldón – Quiroga

Estrategias

Atraer peregrinos implicados con el mundo rural.

Implementar RuralHaus: programa integral del renacimiento rural con un proceso transdisciplinar.

Diferenciar el trazado con líneas de actuación originales: Programa Camino Cult.

Camino Cult

Experiencias

Paquete de experiencias de ocio, culturales y gastronómicas, programables a lo largo del tramo.